Sheinbaum visitó el municipio de Arteaga, ubicado en Coahuila, para conocer los sembradíos de manzana golden de la región.
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha compartido algunas reflexiones sobre el cambio climático a raíz de los comentarios de agricultores durante sus recorridos por el país, en busca de la candidatura presidencial de Morena.
En mis recorridos por el país he platicado con agricultores que me comentan de la afectación de sus cosechas por el cambio climático. Aquí hago algunas reflexiones. pic.twitter.com/siPWbAROFS
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 31, 2023
A través de un video publicado en sus redes sociales, la doctora Sheinbaum expresó su preocupación tras escuchar las afectaciones que los agricultores han experimentado en sus cosechas.
Durante su recorrido por las 32 entidades de la república, Sheinbaum ha mantenido encuentros con distintos productores agrícolas, quienes le han transmitido sus inquietudes sobre los impactos negativos que el cambio climático está teniendo en sus actividades.
Sheinbaum habla sobre los efectos del cambio climático en la agricultura
En sus declaraciones, Sheinbaum señaló que la acumulación de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) y otros compuestos, es el resultado directo de actividades humanas que liberan grandes cantidades de estos gases a la atmósfera.
El aumento constante de la concentración de estos gases en la atmósfera ha generado un incremento significativo en la temperatura del planeta. Según informes recientes del panel intergubernamental de cambio climático, la temperatura global ha aumentado en más de un grado centígrado desde finales del siglo XIX.
“Me mencionan cómo el cambio climático ha afectado el ciclo agrícola […] altas temperaturas o las heladas han llegado más tarde dependiendo del lugar, o llueve menos, o en algunos momentos llueve con más intensidad de lo que llovía antes”, explicó la doctora.
La exmandataria capitalina también hizo referencia al reciente llamado del secretario general de las Naciones Unidas, quien alertó sobre la urgencia de abordar el cambio climático y sus graves repercusiones para el planeta.
Sheinbaum resaltó que algunos países tienen una mayor responsabilidad en la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Entre ellos, mencionó a China, India y Estados Unidos, que figuran como los principales emisores a nivel mundial.
Sheinbaum destaca acciones para combatir el cambio climático
Sheinbaum también enfatizó la relevancia de abordar el cambio climático en México, que representa alrededor del 2 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Destacó dos importantes maneras en las que el país puede contribuir significativamente a enfrentar este desafío global.
La primera de ellas es a través del programa Sembrando Vida, que ha sido considerado como el programa de reforestación más grande en el mundo. Sheinbaum resaltó la importancia de continuar promoviendo y procesando la reforestación en México para capturar carbono.
No obstante, la exmandataria también hizo hincapié en la necesidad de adaptarse al cambio climático. Esto implica desarrollar estrategias que permitan enfrentar los impactos del calentamiento global en distintos sectores, como la agricultura y las ciudades costeras que serán afectadas por el aumento del nivel del mar.
“Para eso está la ciencia, para que, conjuntamente con los agricultores de nuestro país, veamos cuál es la manera de adaptarse al cambio climático, sin necesidad de utilizar mucho agroquímico, que también tiene problemas para la salud”.